¿Conoces el país más feliz del mundo? Es Bután, ubicado en Asia del Sur, nación que desde los 70’s pondera el valor de la felicidad de sus habitantes sobre los ingresos nacionales, es decir, prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto.
Justamente, los representantes de este lugar propusieron que se promoviera su importancia. Para ello, cada 20 de marzo se reconoce el Día Mundial de la Felicidad, gracias a la Asamblea General de la ONU, que en 2012 decretó la relevancia de reconocer la felicidad y bienestar de los seres humanos alrededor del mundo.
Existen diferentes definiciones para la palabra “felicidad”, como la de Aristóteles que la describe como el último y más elevado propósito de la vida, la motivación que guía todas las acciones humanas; o la de muchos filósofos, que proclaman que no es un ente a perseguir de manera insistente, sino un estado que se asocia a una emoción positiva de manera constante en el día a día.
Lo cierto es que, sin importar cómo se conceptualice, existe una estrecha relación entre la felicidad de las personas y su salud física, emocional y mental.
¿Cómo se vinculan la medicina, la salud y la felicidad?
- Neurotransmisores asociados a la felicidad: generan un efecto positivo en la salud cardiovascular y enfermedades crónicas (diabetes o hipertensión).
- Sistema inmunológico: ser feliz aumenta la cantidad de anticuerpos que se producen, ayudando a la respuesta inmunitaria del organismo.
- Envejecimiento: la felicidad produce telomerasa que evita el acortamiento de los telómeros cromosómicos, relacionados con la vejez.
- Ejercicio: impulsa al cuerpo a producir endorfinas y encefalinas, hormonas que aumentan el placer y disminuyen el dolor. Aleja a las personas de sus preocupaciones.
El impacto y correlación entre la felicidad y la salud, enfatiza el valor que tienen ambas en la calidad de vida de los seres humanos.
En conclusión, para fomentarlas, los médicos ejercen un papel vital. Su labor es fundamental en este proceso. Personas más sanas se traducen en personas más felices y viceversa. Cuando las personas se sienten satisfechas en cuanto a la autopercepción de su nivel de felicidad, se ve reflejado en mejores resultados en sus niveles de salud.
Básicamente, la felicidad se puede asociar con diferentes factores de la salud de las personas que se ven traducidos en un menor riesgo a enfermedades, un sistema inmunológico más fuerte, bienestar emocional y mental, e incluso una esperanza de vida más alta.
Blindaje Médico te agradece por contribuir a la salud de las personas. Recuerda ser feliz tú también.
Tu tranquilidad está en nuestras manos, blíndate.
Referencias Bibliográficas
“Felicidad y Salud”, Psychology Today. Recuperado de https://www.psychologytoday.com/mx/fundamentos/felicidad/salud-y-felicidad#:~:text=Hay%20varias%20teor%C3%ADas%20de%20por,tienen%20una%20perspectiva%20m%C3%A1s%20positiva.
“¿Qué es la felicidad según Aristóteles?”, National Geographic. Recuperado de https://www.nationalgeographicla.com/cultura/2022/10/que-es-la-felicidad-segun-aristoteles
Tags: blindaje médico jurídico, cuidado personal, felicidad, médicos