Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo de cada año se conmemora a las mujeres de todo el mundo.

Esta fecha se originó debido al movimiento obrero de mediados del siglo XIX, en un momento extremadamente complicado dentro de la Revolución Industrial. Llevado a cabo un 8 de marzo de 1857, las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York salieron en masa a la calle a protestar por las condiciones laborales precarias y particularmente injustas hacia el sector femenino. Por ejemplo, sus salarios eran menores que los de los hombres por más de la mitad, cuando efectuaban la misma carga de trabajo. Desafortunadamente, la policía terminó con estas protestas, violentando a las manifestadoras. Dicha manifestación sentó un precedente y tuvo repercusión de manera global.

A partir de entonces, alrededor del mundo las mujeres protestan en sus diferentes países, exigiendo mejores y más equitativas condiciones laborales y salarios, mayor presencia en industrias estigmatizadas para hombres, como la Política, la Medicina o puestos directivos; además, lucha en contra de la violencia de género. Básicamente, un empoderamiento completo para las mujeres dentro de la sociedad actual.

Ya que en definitiva esta lucha aún no termina.

De hecho, cada año las Naciones Unidas emiten un lema especialmente para conmemorar a las mujeres y niñas en su completa diversidad, y este 2025 el mensaje es: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en nuestro país persiste la violencia hacia este género en sus centros de trabajo, quienes reportaron tener menos oportunidades de ascenso de puesto o salario que un hombre, con 18% de trabajadoras mexicanas que han enfrentado por lo menos 1 acto de discriminación, y 24% entre las mujeres de 25 a 34 años.

Como mencionamos anteriormente, las mujeres en el área de la Medicina no están exentas. Esta situación se ve reflejada desde que las alumnas sufren algún tipo de acoso sexual, violencia de género y discriminación, dentro de una “cultura de acoso a las estudiantes” que prevalece en muchos centros.

Desafortunadamente estos comportamientos prevalecen a lo largo de su carrera y el ejercicio de la misma, tanto por colegas o pacientes.

En Blindaje Médico estamos disponibles para ti 24/7, Doctora Inquebrantable.

Referencias Bibliográficas

“Discriminación, maltrato y acoso sexual en una institución total: la vida secreta de los hospitales escuela”, Scielo México. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91852019000100105

“El origen histórico del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer”, National Geographic. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-historico-marzo-como-dia-internacional-mujer_12468

Tags: ,