Salud Infantil

En este Día del Niño queremos recordar que la salud infantil es la base del futuro y reflejo de la sociedad.

Es bien sabido que las naciones deberían fomentar y facilitar el acceso completo a la salud entre sus habitantes. Pero, ¿qué aspectos abarca realmente la salud integral? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se describe como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Por lo tanto, la salud está intrínsecamente relacionada con la calidad de vida de los seres humanos. Particularmente, en el caso de los niños es muy relevante, ya que prácticamente son los que sufren las consecuencias de su contexto y son un reflejo de lo que se vive como sociedad.

Para ello, el papel que juegan los médicos es esencial.

En cuanto a su salud física, los pediatras son los encargados de la atención médica directa, acompañándolos desde su nacimiento hasta la adolescencia. Esta especialidad médica se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o lesiones, y en caso de ser necesario, canalizar a sus pacientes con otros especialistas o subespecialistas, como alergólogos, cardiólogos, nefrólogos, neonatólogos, entre otros.

Por otro lado, la salud mental y la salud emocional también forman parte del engranaje del bienestar de los pequeños. Para ello, el Child Mind Institute determinó un panorama general acerca de estos profesionales.

Algunos de ellos son:

  • Psiquiatras de niños y adolescentes: Son médicos capacitados exclusivamente en trastornos psiquiátricos que surgen en la infancia y la adolescencia, incluyendo trastornos del desarrollo relacionados con procesos de crecimiento y maduración. Entre sus funciones se encuentran la prescripción de medicamentos y la psicoterapia.
  • Psicofarmacólogos pediátricos: Cuentan con habilidades y experiencia adicionales en cuanto al uso de medicamentos. Se recomienda como atención complementaria.
  • Psicólogos: Están capacitados para diagnosticar y tratar trastornos psiquiátricos, brindan terapia a sus pacientes, y de ser necesario, los canalizan con un psiquiatra. En muchos casos, los psicólogos escolares son el primer acercamiento con la salud mental de las infancias, al identificar problemas de aprendizaje y comportamiento.
  • Neurólogos pediátricos: Se especializan en el funcionamiento del cerebro y su relación con el comportamiento y la capacidad cognitiva.

En conclusión, todos los profesionales de la salud previamente mencionados son fundamentales para el pleno desarrollo de una sociedad saludable, plena y próspera.

De hecho, el juego y el aprendizaje son necesarios para formar seres humanos libres y felices, con habilidades sociales, emocionales, cognitivas y físicas adecuadas. De la mano, su estado de salud desempeña un rol clave para que puedan explorar, aprender y crecer.

La salud es un derecho humano, todos los niños del mundo merecen servicios de salud oportunos, profesionales y responsables, gozar de una buena salud y acceso a espacios de recreación.

¡Feliz día del niño! A todas las infancias y también a nuestro niño interior.

Blindaje Médico agradece al Gremio Médico que se esfuerza cada día por cuidar la salud de los más pequeños. Igualmente, no olviden celebrar su niño interior.

Referencias Bibliográficas

“¿Qué es la pediatría y para qué sirve?”, Centro Médico ABC. Recuperado de https://centromedicoabc.com/revista-digital/que-es-la-pediatria/#:~:text=Se%20considera%20como%20pediatr%C3%ADa%20a,esta%20etapa%20de%20la%20vida.

“Una mirada a los especialistas en salud mental”, Child Mind Institute. Recuperado de https://childmind.org/es/articulo/una-mirada-a-los-especialistas-en-salud-mental/#:~:text=Neuropsic%C3%B3logo:%20Los%20neuropsic%C3%B3logos%20son%20psic%C3%B3logos,un%20PhD%20o%20un%20PsyD.

Tags: , ,