Día Mundial de la Salud

Recientemente, se conmemoró el Día Mundial de la Salud. Una fecha relevante, no sólo en el Gremio de la Salud, sino en la vida de todas las personas.

Construir comunidades saludables es la clave para lograr los objetivos y resolver la problemática de raíz.

Justamente, la campaña gestionada este 2025 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se titula “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Su meta es incitar a los gobiernos y Profesionales de la Salud a sensibilizar sobre las deficiencias que existen en determinados procedimientos médicos, de manera que intensifiquen sus esfuerzos.

Particularmente, la campaña se concentra en el segmento materno y de recién nacidos. Busca parar las muertes prevenibles y priorizar tanto la salud como el bienestar de las mujeres, a largo plazo. Así como, fomentar la acción colectiva para apoyar a los médicos que ofrecen cuidados cruciales en esta materia.

¿Por qué este segmento? Las estadísticas son alarmantes:

  • Se estima que, durante el embarazo o parto, cada año pierden la vida de manera trágica 260,000 mujeres.
  • Más de 2,000,000 de recién nacidos fallecen durante su primer mes de vida.
  • Alrededor de 2,000,000 de recién nacidos llegan al mundo sin vida.
  • Prácticamente, las estadísticas anteriores equivalen a una muerte prevenible cada 7 segundos.

La razón detrás de esta decisión se atribuye a que, tal cual, las madres y los bebés son el núcleo y centro en el que se basan las familias en todo el planeta, estas familias después pueden transformarse en comunidades sanas, si es que existen las condiciones adecuadas.

Para ello, todos somos elementos cruciales. Es decir, todos formamos parte de este proceso como agentes de cambio con diferentes funciones. Precisamente de ahí surgió la necesidad de proponer esta conmemoración en primera instancia.

En teoría, la salud es un derecho humano fundamental. No obstante, la realidad es que su acceso sigue siendo un problema global que perjudica la calidad de vida de millones de personas.

La situación persiste principalmente por obstáculos como las barreras económicas y sociales, la falta de insumos y la falta de cobertura sanitaria en condiciones oportunas. Tan sólo en 2021 se obtuvo que casi 3 de cada 10 personas en México presentan carencia por acceso a servicios de salud.

Por lo tanto, te agradecemos, médico. Gracias por levantarte cada día con la misión de mejorar la salud de la población mexicana, aun cuando existen factores que limitan el correcto ejercicio de tu profesión.

En Blindaje Médico estamos convencidos de que tu vocación y pasión hacen la diferencia. Por eso, queremos acompañarte en esta labor tan valiosa para seguir construyendo un futuro saludable para todos.

Nosotros te blindamos.

Referencias Bibliográficas

“Día Mundial de la Salud 2025”, Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.who.int/es/campaigns/world-health-day/2025

“5 gráficos sobre el acceso a la salud en México”, El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/5-graficos-sobre-el-acceso-a-la-salud-en-Mexico-20230803-0051.html

Tags: , , ,